Viernes por la tarde. Calor. Una con ganas de perrear abre la página web del País y se encuentra el siguiente titular:
Fugaz paseo de Rajoy en sus últimos días de vacaciones
Confieso que me he reído y por un momento he pensado que uno de los becarios de Hola! se habría equivocado de redacción y acabado en Prisa. Miro El Mundo:
Rajoy en su ambiente
Me sigue pareciendo raro. Vamos a Cataluña:
Rajoy pasea con Pastor y Feijoo antes de concluir sus vacaciones - El Periódico
Qué le está pasando a la prensa? Porqué todo se parece a una noticia de Diez Minutos? Vamos a algo más sencillo, para que yo lo entienda:
Rajoy se pasea ante la prensa - 20 Minutos
Ja! Ahora sí! El titular de 20 Minutos era es más literal y más informativo. Al presidente de Gobierno, en su primera aparición pública desde el 10 de Agosto, no se le ha ocurrido nada mejor que convocar a los periodistas para que observaran desde lejos, sus 800 metros de caminada por el bucólico sendero del Rio Umia.
Ninguna declaración a los medios (al que les han obligado registrar el histórico momento desde varios metros de distancia). Ningún comentario, ninguna explicación, como de costumbre, de que porqué no se ha permitido hacer preguntas.
Nunca ha existido un presidente con tanto miedo a la prensa y al debate. Quizás porque nunca haya habido un presidente con tantas razones para temerlos. Desde ruedas de prensa hechas a través pantallas de plasma, pasando por ronda de preguntas solamente con medios elegidos a dedo (La Razón y ABC el otro día) hasta sencillamente, no dignarse a presentarse en el Parlamento (si no bajo amenaza de moción de censura) Rajoy se empeña en esquivar cualquier clase de confronto directo.
¿Porqué? Con una prensa tan polarizada como la española y mayoría absoluta, no deja de ser gracioso que se esconda tanto. El Pais hace tiempo que está lejos de ser el gran periódico que ha sido. ABC y La Razón ya sabemos que son "amigos". El Mundo? Le está saliendo rana a Rajoy con el caso Barcenas (y resulta vomitivo ver a Pedro J en la Sexta haciendo de guardián del buen periodismo) pero todos sabemos de que pie cojea. ¿Entonces?
Rajoy a lo que tiene miedo es a la democracia. Tiene miedo al ejercicio de dar explicaciones a los españoles sea a través de la prensa, sea en el Parlamento. Tiene pavor a asumir públicamente sus mentiras de campaña, la caja B de su partido, su desprecio a la misma población que le ha elegido (y su odio a la que no lo ha hecho).
Sabe que tiene el carisma de una caja registradora y la retórica de Leticia Sabatell , entonces pensará, ¿para qué arriesgarse?
Tiene sus 10 millones de votos, tiene al PSOE medio muerto y dedicado a la estrategia del "tu más", tiene a una población distraída con humo como la crisis de Gibraltar.
Todo eso le basta para permitirse el lujo de convocar a los periodistas para que hagan de paparazzi y de redactores de Hola! la misma tarde en que De Guindos confirmó que el paro llegará a 27,1% a final de 2013.
¡Sálvese quien pueda!
Crónicas del Año de la mayoría absoluta del PP y del fin del mundo.
No necesariamente en este orden
domingo, 25 de agosto de 2013
domingo, 18 de agosto de 2013
No he cumplido con mis promesas pero he cumplido con mi deber
La frase es una perla de la retorica política. Lo gracioso de su contenido no es que el presidente del gobierno reconozca públicamente que no ha cumplido sus promesas (uno tendría que estar viviendo en la Luna o en la redacción de La Razón para no haberse dado cuenta de ello) lo que alucina es que Rajoy no crea que cumplir promesas sea parte de su deber.
Lo siento, Presidente. Su deber es decir la verdad a los españoles. Su deber es cumplir su programa electoral. Su deber es cumplir las promesas que hizo como candidato porque la legitimidad política que puede tener su gobierno, como le gusta tanto recordarnos, está ligada a los 10 millones de votos que ha recibido. Y sus votos están ligados a unas promesas electorales que Usted no hace más que ignorar.
Subida del IVA - cuando el gobierno era socialista subir impuestos era un crimen contra la Humanidad. Un preocupado Rajoy, todavía en la oposición, defendía la protección de los cuches y afirmaba categóricamente que subir el IVA era deprimir todavía más una economía ya tambaleante. Está claro que el ideario usado para condenar la subida del IVA estaba bien elaborado. Lástima que una vez en el gobierno en el PP, no se hayan molestado en explicarnos porqué cambiaron de idea. Nos han dicho, como siempre, que era parte de su deber.
Subida de impuestos directos: Otro de los grandes deberes cumplidos : subir el impuesto de la Renta. Sí, subir los impuestos antes, ahora y después es disminuir la renta a la población. Es ayudar a agudizar la crisis porque impacta el consumo. Cuando era candidato, para Rajoy la subida de impuestos no se justificaba y era profundamente injusta con la clase media y los desfavorecidos. Una vez en el gobierno, subir impuestos es cumplir su deber.
Recortes Educación & Sanidad: Nos lo han dicho cientos de veces. Educación y Sanidad no se tocan. Y cientos de veces lo han metido mano en lo que llevamos de Legislatura. En Educación han recortado en becas, han subido las tasas universitarias hasta en 50%, han aumentado el número de alumnos por clase, han cambiado las condiciones de las becas, han subido el precio de las guarderías.
En Sanidad han ido más lejos. Han acabado con el concepto de Universalidad de la Sanidad española y han excluido a los inmigrantes ilegales de la cobertura del Estado. Han implementado el copago sanitario, han recortado el dinero destinado a transporte de enfermos crónicos. Han recortado la ayuda a la Dependencia y han excluido decenas de medicinas de las listas de la Seguridad Social - por ejemplo - la SS ya no ofrece los anticonceptivos de tercera generación. Si quieres prevenir el embarazo o regular las hormonas, debes volver a los 80 y usar las medicinas de antaño. Pero con precios de hoy.
Y aquí acabamos con el primer resumen. La lista de promesas incumplidas es tan larga que resulta impresionante que desde el Gobierno hablen del "mandato" que le han otorgado los españoles para justificarlas. El mandato no era el de cargarse la Educación y Sanidad. No era subir impuestos a las clases medias. El mandato que le ha dado la población no era ese pero ese era SU deber. Un deber que el PP siempre ha tenido en mente pero que no les hubiera votado ni sus madres de haberlo dicho claro durante la campaña electoral. Nos han metido y cito una frase de la peli de Michal Moore que me parece muy adecuada :
"Si te engañan una vez, culpa al otro; si te engañan dos veces, cúlpate a ti mismo".
Lo siento, Presidente. Su deber es decir la verdad a los españoles. Su deber es cumplir su programa electoral. Su deber es cumplir las promesas que hizo como candidato porque la legitimidad política que puede tener su gobierno, como le gusta tanto recordarnos, está ligada a los 10 millones de votos que ha recibido. Y sus votos están ligados a unas promesas electorales que Usted no hace más que ignorar.
Subida del IVA - cuando el gobierno era socialista subir impuestos era un crimen contra la Humanidad. Un preocupado Rajoy, todavía en la oposición, defendía la protección de los cuches y afirmaba categóricamente que subir el IVA era deprimir todavía más una economía ya tambaleante. Está claro que el ideario usado para condenar la subida del IVA estaba bien elaborado. Lástima que una vez en el gobierno en el PP, no se hayan molestado en explicarnos porqué cambiaron de idea. Nos han dicho, como siempre, que era parte de su deber.
Subida de impuestos directos: Otro de los grandes deberes cumplidos : subir el impuesto de la Renta. Sí, subir los impuestos antes, ahora y después es disminuir la renta a la población. Es ayudar a agudizar la crisis porque impacta el consumo. Cuando era candidato, para Rajoy la subida de impuestos no se justificaba y era profundamente injusta con la clase media y los desfavorecidos. Una vez en el gobierno, subir impuestos es cumplir su deber.
Recortes Educación & Sanidad: Nos lo han dicho cientos de veces. Educación y Sanidad no se tocan. Y cientos de veces lo han metido mano en lo que llevamos de Legislatura. En Educación han recortado en becas, han subido las tasas universitarias hasta en 50%, han aumentado el número de alumnos por clase, han cambiado las condiciones de las becas, han subido el precio de las guarderías.
En Sanidad han ido más lejos. Han acabado con el concepto de Universalidad de la Sanidad española y han excluido a los inmigrantes ilegales de la cobertura del Estado. Han implementado el copago sanitario, han recortado el dinero destinado a transporte de enfermos crónicos. Han recortado la ayuda a la Dependencia y han excluido decenas de medicinas de las listas de la Seguridad Social - por ejemplo - la SS ya no ofrece los anticonceptivos de tercera generación. Si quieres prevenir el embarazo o regular las hormonas, debes volver a los 80 y usar las medicinas de antaño. Pero con precios de hoy.
Y aquí acabamos con el primer resumen. La lista de promesas incumplidas es tan larga que resulta impresionante que desde el Gobierno hablen del "mandato" que le han otorgado los españoles para justificarlas. El mandato no era el de cargarse la Educación y Sanidad. No era subir impuestos a las clases medias. El mandato que le ha dado la población no era ese pero ese era SU deber. Un deber que el PP siempre ha tenido en mente pero que no les hubiera votado ni sus madres de haberlo dicho claro durante la campaña electoral. Nos han metido y cito una frase de la peli de Michal Moore que me parece muy adecuada :
"Si te engañan una vez, culpa al otro; si te engañan dos veces, cúlpate a ti mismo".
¡Sálvase quien pueda!
![]() |
Pic by loscalvitos.com |
Felizmente, la hemeroteca nacional y la escasa preocupación de Rajoy con decir la verdad, son grandes aliadas para señalar las mentiras del PP pero también ayuda a sus críticos a justificarse. Parafraseando a Rajoy os aseguro: "No he cumplido con mis promesas pero he cumplido con mi deber".
Es cierto. Realmente quería haber vuelto antes a escribir pero las obligaciones de un trabajo (gran fortuna poder justificar cualquier clase de abandono con eso) me han alejado de ese que era un ejercicio divertido y esencial para mi a la hora de soportar las barbaridades de la política en ese país.
Así que durante ese tiempo, más que tratar de reirme de todo, me he cabreado. Mucho.
Y es el cabreo el que me trae de vuelta. El cabreo y la necesidad de encontrar formas de contribuir con lo que sea: hablar de política, analizar los absurdos del gobierno, de la prensa, y dentro de lo posible, tratar de sacar algo gracioso de ello.
¡Sálvase quien pueda! Aquí estamos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)